top of page
Buscar

Seguro para teléfonos móviles, tablets y wearables

  • Foto del escritor: Clara Suñer Navarro
    Clara Suñer Navarro
  • 15 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Si algo caracteriza a la sociedad actual es la conectividad y la movilidad. El fuerte desarrollo tecnológico de las últimas décadas junto con la expansión de las redes de telecomunicaciones ha propiciado cambios en la sociedad y en las formas de relacionarnos. Es este panorama, hay un objeto que se ha convertido en indispensable para la mayor parte de los ciudadanos de los países desarrollados: el teléfono móvil, y junto a ellos, en menor medida, las tablets y los wearables.


En el mundo, existen 95,5 líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes, lo que supone más de 6.600 millones de líneas, según los datos aportados por el informe de la Fundación Telefónica La Sociedad de la Información en España 2014. En España, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI) cifró en 50,37 millones de líneas móviles en abril de 2015, por lo que la tasa de penetración alcanzó el 108,5%.


El estudio de la Fundación Telefónica también demuestra que el 81% de los teléfonos móviles dados de alta en España son smartphones, lo que nos convierte en uno de los países de la Unión Europea con más penetración de este tipo de terminales.


A estos dispositivos se han unido en los últimos tiempos con fuerza los wearables, llegando a venderse 2,7 millones de unidades en el primer trimestre de 2014 y con unas expectativas muy halagüeñas.


El uso intensivo de este tipo de aparatos electrónicos queda patente en que existen 23 millones de usuarios activos de aplicaciones para móviles En España, que en su conjunto realizan 3,8 millones de descargas diarias. Cada usuario de móvil tiene instaladas una media de 39 aplicaciones, mientras que en el caso de las tablets está cifra se queda en las 33.


Seguros para teléfonos móviles


Con un dispositivo de este estilo prácticamente en todos los bolsillos de los españoles de más de 15 años, los incidentes relacionados con roturas accidentales, perdidas o robos están a la orden del día. Esta circunstancia, unida al elevado coste de algunos de estos equipos, ha hecho que algunas compañías se hayan lanzado a la comercialización de seguros para móviles.


Entre las coberturas que ofrecen en este tipo de seguros se encuentran las roturas de la pantalla, los daños causados por el derrame de líquidos o las caídas accidentales, los robos -incluso los gastos ocasionados en nuestra línea tras el robo-, la oxidación o las temperaturas extremas.


Es muy habitual que estos seguros los ofrezcan las propias operadoras de telefonía. En un estudio realizado por el portal Kelisto.es en diciembre de 2014 se ofrecía una comparativa de los productos ofertados por las compañías de telecomunicaciones. Todas ponen como condición ser cliente y, como es lógico, el precio varía en función del teléfono: oscilan entre los 2 y los 12 euros mensuales. En algunos casos, estas pólizas solo son contratables durante un número limitado de días tras la compra (suelen ser 15) para evitar fraudes.


Según este estudio, los seguros para móviles más completos son los ofertados por las grandes cadenas de distribución y algunas compañías aseguradoras. Aquí, además de las coberturas reseñadas anteriormente, aparecen otras como la reparación de averías. Las prestaciones suelen ser superiores, pero también los costes, que oscilan entre los 2 y los 20 euros mensuales, en algunos casos con franquicia.


Teléfonos móviles y seguros del hogar


Conviene tener en cuenta que algunas coberturas de los seguros multirriesgo del hogar alcanzan a cubrir ciertos incidentes relacionados con teléfonos móviles, tablets, portátiles u otros objetos electrónicos.

Como parte del ajuar de una vivienda, el teléfono móvil -también la tablet, un wearable, un ordenador...- estaría cubierto, por ejemplo, ante los daños causados por un incendio o un escape de agua, una sobretensión o un robo.

Además, si la póliza incluye el atraco en la calle, también estaría cubierto como un bien particular. En estos casos, es necesario conocer con exactitud cuál es la cobertura del seguro puesto que en muchos casos suele incluir el robo pero no el hurto. Recientemente, tratamos este tema en un artículo en nuestro blog: ¿Tiene mi seguro de hogar la cobertura de robo en la calle?


¿Es una buena idea contratar un seguro para móviles?


Esta es la pregunta del millón, la que muchos usuarios nos hacemos. Hace un tiempo, la OCU indicaba dos aspectos a los que hay que prestar especial atención para ayudarnos a buscar la respuesta:

  • Proporción entre el coste y el valor del equipo. En algunos casos, la prima anual puede llegar a superar el 30% del valor del aparato asegurado.

  • Coberturas. La OCU alertaba de que algunas de estos seguros dejan algunos percances habituales fuera de las coberturas (los hurtos, por ejemplo) y que otras podrían estar cubiertas por las garantías de compra o los seguros de hogar.


En definitiva, como en todas las ocasiones en las que estemos interesados en contratar un seguro, lo primeo que debemos hacer es informarnos de las opciones que existen en el mercado, conocer a fondo sus coberturas, exclusiones y coste y, por último, valorar si cubren nuestras necesidades particulares.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page