El Top Ten de los riesgos que preocupan a las empresas
- Clara Suñer Navarro
- 21 ene 2016
- 3 Min. de lectura

La interrupción del negocio, la evolución de los mercados y los incidentes cibernéticos son los tres principales riesgos que preocupan a las empresas, según el Barómetro de Riesgos 2016 que ha presentado recientemente Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS).
Según la propia compañía, el escenario que dibuja el informe, basado en las respuestas de 800 gestores de riesgos y expertos en seguros de más de 40 países, augura un "cambio sustancial en el panorama de riesgos". Cada vez, las empresas tienen un menor temor a los riesgos industriales tradicionales, mientras que se muestran más preocupadas por otras contingencias relacionadas con la volatilidad de los mercados y la competencia o la aparición de nuevas formas de delincuencia relacionadas con el uso intensivo de las nuevas tecnologías en el entorno empresarial.
Pese a este cambio de tendencia, la pérdida de beneficios por la interrupción del negocio sigue siendo la mayor preocupación por cuarto año consecutivo, aunque desciende el porcentaje de respuestas en las que aparece, pasando del 46% de 2015 al 38% de la última edición del informe. Las vicisitudes del mercado, especialmente la volatilidad, el aumento del nivel de competencia o el estancamiento de los mercados, ocupan el segundo puesto. Esta preocupación es más evidente en los sectores relacionados con la ingeniería, los servicios financieros, la manufactura, el marítimo, el farmacéutico y el del transporte.
A este respecto, Bettina Stoob, responsable de Innovación de AGCS, considera que esta coyuntura es debida a que "los ciclos de innovación están acortándose a marchas forzadas; las barreras de entrada al mercado están desvaneciéndose; la cada vez mayor digitalización y las nuevas tecnologías disruptivas tienen que asimilarse enseguida, a la vez que hay empresas jóvenes más jóvenes que se incorporan al mercado".
Precisamente las nuevas tecnologías están íntimamente relacionadas con el riesgo que ocupa la tercera posición en el Barómetro de 2016: los ciberataques, en los que se engloba, entre otras contingencias, la ciberdelincuencia, la violación de datos y los fallos técnicos informáticos. Este tipo de riesgos ha pasado de aparecer en el 1% de las encuestas hace cinco años a ocupar uno de los tres primeros puestos. La pérdida de reputación, la interrupción del negocio y las reclamaciones por la responsabilidad tras una violación de datos son, por este orden, los principales causantes de las pérdidas económicas para las empresas tras un incidente cibernético.
El Top Ten del Barómetro de Riesgos 2016 de Allianz se completa con otras contingencias relacionadas con las catástrofes naturales, los cambios en la legislación, la situación macroeconomía (programas de austeridad, incremento del precio de las commodities, la inflación...), la pérdida de reputación y de valor de la marca, el fuego y la explosión, los riesgos políticos (guerra, terrorismo, convulsione sociales...) y el robo, el fraude y la corrupción.
Los riesgos para las empresas españolas
Junto al análisis global de los riesgos que más preocupan a las empresas, el Barómetro de Allianz también se centra en algunas zonas geográficas, entre las que se encuentra España.
En el caso español, la interrupción del negocio también ocupa la primera posición, aunque, como se refleja en la siguiente tabla, hay cambios significativos en el resto de posiciones.

Entre las variaciones más significativas, encontramos que el riesgo de fuego y explosión se alza hasta la segunda posición, justo por delante de las catástrofes naturales, como tormentas, inundaciones o terremotos.
Por otro lado, es significativo que los incidentes cibernéticos han ascendido desde la octava hasta la cuarta posición. Una situación similar ha ocurrido con el robo, el fraude y la corrupción, que han pasado del penúltimo puesto del Top Ten a auparse hasta la quinta posición.
Por último, llama la atención la aparición en el puesto 6 del error humano, que ha sido definido como un riesgo por el 19% de los 48 gestores de riesgos y expertos en seguros consultados en España.
El Barómetro de Riesgos 2016 de Allianz pone de manifiesto las inquietudes de las empresas ante las eventualidades que pueden menoscabar sus negocios en un mundo donde los cambios se producen a un ritmo vertiginoso. Por tanto, puede ser de utilidad para que otras empresas fijen su atención en determinados riesgos que no estén valorando y pongan las medidas necesarias para minimizarlos.
Commentaires