Una forma rápida y sencilla de valorar los daños personales en accidentes de tráfico
- Clara Suñer Navarro
- 21 ene 2016
- 2 Min. de lectura

¿Necesitas conocer qué cantidad económica te corresponde por los daños y perjuicios causados en un accidente de circulación? ¿Tienes que defender los intereses de un perjudicado en un siniestro de circulación? Ahora es mucho más fácil gracias a la calculadora de daños personales en accidentes de tráfico que ha desarrollado la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
Se trata de una aplicación gratuita que se puede descargar desde la tienda de Google Chrome y es válida para ordenadores personales bajo sistemas operativos Windows, Mac OS, Linux y Chrome. En breve, estará disponible también para dispositivos móviles IOS y Android.
Esta calculadora de daños por accidente permite conocer de forma rápida la cuantía económica que les corresponde a las víctimas de un accidente de circulación teniendo en cuenta la gravedad de sus lesiones o la vinculación con un fallecido.
Es, como afirma UNESPA, una herramienta que "traduce a euros las disposiciones que fija la normativa".
Su uso es muy sencillo. Desde la pantalla principal de la aplicación se puede crear una nueva estimación. Para ello, se ha de seleccionar el tipo de valoración que se desea (solo lesiones temporales, lesiones temporales y secuelas o muerte) e introducir una referencia para su posterior localización y la fecha del accidente. A partir de ahí, el sistema nos pedirá una serie de datos sobre la víctima, el hecho que da lugar a la indemnización y los perjuicios básicos, particulares, patrimoniales, lesiones temporales, secuelas o perjudicados que concurren según cada caso. Al final de este proceso, nos informará de la indemnización que corresponde.
Además, la aplicación permite guardar las valoraciones para recuperarlas posteriormente y descargar las diversas tablas de valoración según los distintos perjuicios.
Esta nueva herramienta está dirigida a víctimas, jueces, abogados, médicos y aseguradoras que precisen conocer las indemnizaciones correspondientes por un siniestro de circulación según los nuevos criterios introducidos por la Ley 35/2015 de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Desde entonces, las valoraciones se rigen por dos principios básicos:
Principio de la reparación íntegra, encaminado a asegurar la indemnidad total de los daños y perjuicios sufridos, incluidos los daños corporales, morales y extrapatrimoniales.
Principio de reparación vertebrada, que defiende una valoración separada de los daños patrimoniales y no patrimoniales y de los diversos conceptos perjudiciales que integran ambas categorías.
De esta forma, se busca que todos los daños estén perfectamente regulados y limitados.
En términos generales, este nuevo baremo de indemnizaciones tiene con último fin incrementar la protección a las víctimas adecuando la antigua normativa a la realidad actual. Además, busca fomentar la rápida resolución de los conflictos al determinar con exactitud los conceptos indemnizables y las cantidades que corresponden a cada uno de ellos.
留言